El ABC de la Transparencia
Aileen

Aileen

August 22, 2025

El ABC de la Transparencia: Cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

En la era digital, donde las colaboraciones entre marcas e influencers son pan de cada día, la transparencia no es un mero detalle; es la base para construir confianza y credibilidad. En España, el organismo que vela por esta honestidad publicitaria es Autocontrol, a través de su riguroso Código de Conducta. Pero, ¿sabes realmente cómo asegurar que tus colaboraciones digitales se ajustan a sus exigencias?

¿Qué es Autocontrol y por qué es fundamental su Código?

Autocontrol es la asociación independiente de autorregulación del sector publicitario en España, fundada en 1995. Su misión es clara: promover una publicidad responsable, veraz, legal, honesta y leal. A través de sus Códigos de Conducta, el Jurado de la Publicidad y su asesoría jurídica, actúa como un complemento vital a la legislación vigente, ofreciendo un marco ético voluntario al que se adhieren anunciantes, agencias y medios.

La versión más reciente de su Código de Conducta para la publicidad a través de influencers, actualizada en 2025 junto con la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e IAB Spain, surge de la necesidad de regular este creciente ecosistema. Su objetivo primordial es que la naturaleza publicitaria de los contenidos sea siempre clara para el consumidor, evitando la publicidad encubierta, una práctica expresamente prohibida por la Ley de Competencia Desleal.

El ABC de la Transparencia en Colaboraciones Digitales

Para que una colaboración sea conforme al Código de Conducta de Autocontrol, debe seguir pilares fundamentales de transparencia. Aquí te presentamos su 'ABC':

A de Anuncios Claros: Identificación Inequívoca

La regla de oro: cualquier mención o contenido que tenga un propósito publicitario debe ser fácilmente reconocible por el destinatario. Si la finalidad comercial no es obvia, se requiere una indicación explícita, inmediata y adecuada al medio utilizado.

¿Cómo lograrlo?

  • Etiquetas explícitas: Utiliza palabras o etiquetas identificativas como 'Publicidad', 'Ad', 'Publi', 'Contenido Patrocinado', 'Regalo de Marca' o 'Colaboración Pagada'. Evita indicaciones genéricas, abreviaturas ambiguas ('Colab', 'Sponso') o aquellas que requieran una acción del usuario (clic).
  • Ubicación prominente: La indicación debe aparecer al inicio del mensaje o en un lugar visible del título, texto o imagen. Si la plataforma ofrece herramientas nativas para la identificación (como el 'Paid partnership tag' de Instagram), úsalas.
  • Consistencia: Si el influencer comparte el contenido en otras redes o plataformas, la indicación de su naturaleza publicitaria debe mantenerse o añadirse.

B de Buenas Prácticas: Más Allá de la Etiqueta

La transparencia va más allá de un simple hashtag. Implica una comprensión profunda y la aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor de la colaboración:

  • Definición de Contraprestación: El Código de Autocontrol es muy claro: se considera 'contraprestación' no solo el pago directo, sino también la entrega gratuita de un producto, entradas a eventos, la prestación gratuita de un servicio, cheques regalo, bolsas VIP o viajes, entre otros. Es decir, cualquier beneficio recibido a cambio de la publicación requiere identificación.
  • Responsabilidad Compartida: Anunciantes, agencias e influencers son conjuntamente responsables de que las comunicaciones cumplan con el Código. Esto implica una comunicación fluida y un entendimiento mutuo de las normas.
  • Documentación: Las marcas deben proveer instrucciones claras y contratos que especifiquen la necesidad de cumplir con las normas deontológicas del Código.

C de Confianza y Cumplimiento: La Mejor Inversión

Cumplir con el Código de Conducta de Autocontrol no solo te protege de posibles sanciones y reclamaciones por parte del Jurado de la Publicidad de Autocontrol ; es una estratégica inversión que fortalece la reputación y la confianza.

Los consumidores valoran cada vez más la honestidad y la autenticidad. Al ser transparentes, las marcas y los influencers construyen relaciones duraderas con sus audiencias, diferenciándose en un mercado saturado. La transparencia genera credibilidad, y la credibilidad se traduce en lealtad y resultados a largo plazo. Además, Autocontrol ofrece recursos como el servicio 'Copy Advice® Briefing Influencers' para revisar previamente la corrección legal y deontológica de tus campañas.

Conclusión: La Transparencia como Activo Estratégico

En un panorama digital en constante evolución, la transparencia no es una opción, sino una obligación y un activo estratégico. Asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol es un paso indispensable para fomentar una publicidad responsable y construir una reputación sólida tanto para marcas como para los creadores de contenido. Es el camino hacia un marketing de influencers ético y sostenible.

Ver más publicaciones